¿Alienígenas de Andromeda o sólo estadounidenses? Hablemos de la última película de Yorgos Lanthimos: Bugonia

Cuando el mundo está en crisis, los americanos son los mejores en perder la cabeza. Autores como Pynchon o Foster Wallace tenían que ser estadounidenses. Solo así podemos entender que esta película no hable de completos chiflados (que lo son), sino de la deriva política de un país.
 
“Charlie Kirk saw a UFO after Penn State-Wisconsin. Was it aliens or something else?” – PennLive.com
 
El subtítulo con el que comienzo el artículo es una entrada de Reddit de hace unos años. Sí, Charlie Kirk también creía en los aliens, o al menos alguno de sus seguidores. Lo mismo le pasa a nuestro protagonista, encarnado por Jesse Plemons. Un loco adoctrinado a base de vídeos de YouTube no tiene suficiente con lo que ofrece el espectro político general y pasa a creer que nuestros dirigentes son alienígenas procedentes de Andrómeda. Un alt-right dopado, vamos.
Fotograma de Bugonia (2025).
Esta locura de premisa es la misma que la de Salvar al planeta Tierra (2003), película coreana en la que se basa Lanthimos. Su predecesora tiene un tono mucho más cómico, snuff por momentos y Serie B. El griego, muy cómodo con su ahora fija dupla de actores —se nota que Emma Stone se divierte muchísimo en el papel—, opta por otro tono completamente distinto: uno grandilocuente, completamente desfasado, repleto de planos con grandes angulares a los que nos tiene acostumbrados y una banda sonora operística atronadora. Una grandilocuencia que rema a favor de obra; la película es ridícula. Sus personajes, caricaturas de una América polarizada, quedan aplastados por ella.
 
Teddy (Jesse Plemons) y su primo Don se lo toman en serio. Planean el secuestro de la CEO de la empresa que jugó con la vida de su madre. Nuestros Luigi Mangione particulares. Entrenan, contemplan cada posibilidad, se dedican a ello. Hasta se castran químicamente para tener la mente clara. Nada de pajas, ni de mujeres, ninguna distracción por la cual nos tengan controlados. Hay que estar focus. Cualquiera se pensaría que estoy escuchando un pódcast de alguno que yo me sé.
 
Bugonia: creencia antigua, difundida en el Mediterráneo y hasta el siglo XVII, en que las abejas nacen espontáneamente de los cadáveres de animales, particularmente bueyes”
Emma Stone en Bugonia.

“Trata este libro únicamente de la cría de las abejas, de sus costumbres y modo de vivir en maravillosa sociedad, de sus batallas y de las enfermedades a que están sujetas, y por último, de los medios que se emplean para reparar los enjambres”

Publio Virgilio Marón. Geórgicas IV: Las abejas

El término que da nombre a la película fue creado por Virgilio en sus Geórgicas. Para Lanthimos somos las abejas. Al igual que ellas, tenemos costumbres y un modo de desarrollar nuestra “maravillosa sociedad”, como dice el poeta clásico. Nuestras colmenas, eso sí, están defectuosas. Tienen una enfermedad. Nuestras abejas reinas como la CEO tecnológica preciosa, mordaz y elocuente que encarna Emma Stone no tienen en cuenta a sus trabajadoras. Solo tiene una explicación: no son de la misma especie. Las abejas reina han colonizado las colmenas. Parecen como todas, pero no lo son. Menos mal que está Teddy —y su primo Don— para salvarnos.
Fotograma de Bugonia (2025).
Rodrigo Martínez López

Rodrigo Martínez López

Apasionado de la literatura y el cine. Estudié en Granada el grado en Literaturas Comparadas y ahora en Madrid me formo como director y guionista de cine. Mientras, escribo sobre lo que más me gusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perfiles en Redes Sociales